Domina el análisis financiero que buscan los inversores
Aprendes a crear reportes financieros que realmente se usan en decisiones de inversión. No teoría abstracta — trabajas con datos reales de empresas y construyes documentos que los fondos de capital necesitan ver antes de invertir.
Ver programa formativo
Modelos de valoración aplicados
Construyes modelos DCF, análisis comparables y valoraciones por múltiplos usando hojas de cálculo reales. No simulaciones — trabajas con estados financieros de empresas cotizadas y aprendes a detectar riesgos que importan.
Reportes que toman decisiones
Redactas memorandos de inversión como los que usan fondos de capital para aprobar operaciones. Cada documento incluye análisis de riesgo, proyecciones financieras y recomendaciones basadas en datos verificables del sector.
Casos reales de due diligence
Analizas transacciones pasadas para entender qué información revisan los equipos de inversión antes de cerrar un acuerdo. Revisas estados financieros auditados, identificas banderas rojas y evalúas la calidad de los ingresos.

Cómo estructuramos tu formación
Análisis de estados financieros
Empiezas leyendo balances, cuentas de resultados y flujos de efectivo de empresas reales. Aprendes qué ratios importan según el sector y cómo detectar manipulaciones contables que aparecen en auditorías.
Construcción de modelos financieros
Creas proyecciones de ingresos, costes y flujos de caja usando supuestos que puedes defender ante un comité de inversión. Cada modelo incluye análisis de sensibilidad para mostrar cómo cambian los resultados según diferentes escenarios.
Valoración y recomendaciones
Aplicas múltiples métodos de valoración y aprendes cuándo usar cada uno. Redactas recomendaciones de inversión que explican tu tesis, los riesgos principales y por qué el precio actual representa una oportunidad o no.
Presentación profesional de resultados
Preparas documentos ejecutivos que resumen tu análisis en formato que usan analistas senior. Incluyes gráficos claros, tablas de datos relevantes y conclusiones que alguien puede leer en diez minutos antes de una reunión.
Programa enfocado en habilidades que se usan cada semana
No hay módulos teóricos de relleno. Cada sesión trabaja una capacidad específica que necesitas para producir reportes financieros de calidad profesional.
- Análisis de ratios financieros y tendencias históricas de 5 años
- Modelización de ingresos por segmento y proyección de márgenes
- Valoración por DCF con cálculo de WACC y tasas de descuento
- Comparables de mercado y análisis de transacciones precedentes
- Evaluación de riesgos operativos y financieros por sector
- Redacción de memorandos de inversión con recomendación clara
El programa arranca en septiembre de 2026 con sesiones cada semana durante seis meses. Trabajas casos prácticos desde la primera clase y construyes un portfolio de análisis que puedes mostrar en procesos de selección.
Consultar estructura completa